El BCE interviene en el diálogo sobre la gobernanza de la sostenibilidad
El 8 de mayo de 2025, el Banco Central Europeo (BCE) publicado Dictamen de sostenibilidad del BCE para 2025 (BCE/2025/10), una declaración histórica sobre dos propuestas clave de la Comisión Europea encaminadas a aplazar y modificar las directivas de la UE sobre informes de sostenibilidad y diligencia debida, a saber, la Directiva sobre informes de sostenibilidad empresarial (CSRD) y la Directiva sobre diligencia debida en la sostenibilidad empresarial (CSDDD). Esta intervención tiene un peso considerable, ya que pone de manifiesto el compromiso del BCE con la transición hacia una economía europea sostenible y resistente.
Las propuestas de la Comisión en primer plano
Las propuestas presentadas por la Comisión Europea el 26 de febrero de 2025 incluyen:
- Aplazamiento de determinadas obligaciones en el marco del CSRD y el CSDDD.
- Enmiendas para simplificar y recalibrar el marco jurídico, con el objetivo de reducir la carga de cumplimiento para las empresas.
El BCE, invocando las facultades que le confiere el Tratado, emitió un dictamen no solicitado, dadas las importantes implicaciones para sus mandatos en materia de política monetaria, supervisión bancaria, estabilidad financiera y recopilación de información estadística.
Posición estratégica: Simplificación con garantías
- Cumplimiento proporcional, pero no a costa de la transparencia
Aunque apoya la necesidad de racionalizar la normativa y aliviar la carga que supone su cumplimiento, especialmente para las empresas más pequeñas, el BCE advierte del peligro de reducir la disponibilidad de datos ESG de calidad. El banco aboga por el uso de formatos de información digitales armonizados y hace hincapié en la centralización de los datos a través de la Punto de Acceso Único Europeo (PAUE).
- Integridad del mercado financiero e inversión ecológica
Una información sólida sobre sostenibilidad es vital para garantizar confianza del inversorGuía inversiones ecológicasy reforzar iniciativas como la Clean Industrial Deal. El BCE subraya el papel que desempeñan unos datos ESG coherentes y comparables en el fomento de la eficiencia del mercado y en la financiación de la transición ecológica de Europa.
- La información sobre sostenibilidad como herramienta de gestión de riesgos
Más allá de la transparencia, los informes de sostenibilidad ayudan a identificar y mitigar los riesgos financieros sistémicos. El BCE subraya que unos datos ESG deficientes pueden distorsionar los mercados y comprometer la supervisión financiera, amenazando potencialmente la estabilidad económica en general.
Principales conclusiones y recomendaciones técnicas del BCE
- Alcance de las obligaciones de información
- La propuesta de la Comisión limita la obligación de informar a las grandes empresas con más de 1.000 empleados.
- Advertencia del BCE: Esto excluiría aproximadamente 80% de las empresas actualmente cubiertas, muchas de las cuales tienen un impacto significativo en las emisiones de GEI.
- Propuesta del BCE: Incluir a las empresas medianas (500-1.000 empleados) bajo un marco simplificado de información y mantener todos los requisitos para todas las instituciones financieras significativas, independientemente de su tamaño.
- Normas Voluntarias de Información
- El BCE apoya las normas voluntarias, pero señala los principales riesgos:
- La autoselección puede llevar a que sólo las empresas de alto rendimiento revelen información.
- Potencial de lavado verde y datos no verificados.
- Riesgos jurídicos y pérdida de comparabilidad de los datos.
- Posición del BCE: Los marcos obligatorios deben seguir siendo fundamentales, y las normas voluntarias deben servir de complemento, no de sustituto.
- Divulgación de la cadena de valor
- El BCE reconoce el objetivo de minimizar las exigencias excesivas a las PYME en la cadena de suministro.
- Sin embargo, insta claridad sobre la posibilidad de que las empresas sigan recopilando datos sobre sostenibilidad para otros fines (por ejemplo, gestión de riesgos o diligencia debida).
- Normas Europeas para la Elaboración de Informes de Sostenibilidad (ESRS)
- El BCE apoya la revisión del SESR para simplificar su estructura y mejorar su utilización.
- Recomienda encarecidamente conservar los datos clave de ESRS E1 (cambio climático) y E4 (biodiversidad).
- Cualquier simplificación debe preservar la interoperabilidad con normas mundiales como ISSB y GRI para evitar la fragmentación del cumplimiento.
- Mecanismos de garantía
- El BCE expresa su preocupación por la supresión de los plazos para las normas de fiabilidad limitada y razonable.
- Pide:
- Adopción inmediata de directrices para la garantía limitada.
- Conservación de la opción para futuras garantías razonablesreforzando la credibilidad de la auditoría y la confianza de los inversores.
- Normas sectoriales
- La propuesta elimina la autoridad de la Comisión para establecer normas sectoriales.
- El BCE se opone a ello y recomienda, como mínimo directrices sectoriales mejorar la comparabilidad intrasectorial y la eficacia de la supervisión.
Directiva sobre diligencia debida (CSDDD): Planes de transición y papel del sector financiero
Planificación de la transición
El BCE elogia el mandato de los planes de transición, pero advierte contra un lenguaje ambiguo que podría permitir a las empresas adoptar planes sin aplicarlos. Esto abriría las puertas al "cumplimiento sobre el papel" y al "lavado verde". Pide una redacción clara que obligue a ejecución en el mundo real de los planes de transición.
El sector financiero y la cláusula de revisión
- La propuesta elimina una cláusula que exigía una evaluación de las obligaciones específicas de diligencia debida para las empresas financieras.
- El BCE argumenta que esto es prematuro e incoherente.
- Recomendación: Mantener la cláusula de revisión, pero ampliar el plazo para permitir la consulta y el análisis exhaustivos de las partes interesadas.
Simplificación normativa con previsión estratégica
El dictamen del BCE establece un equilibrio entre simplificación de la normativa y mantener la integridad de los datos ESG. Refleja la idea de que las finanzas sostenibles no son un mero ejercicio de cumplimiento, sino un factor estratégico para la estabilidad monetaria, la supervisión bancaria y el crecimiento a largo plazo.
Al salvaguardar la profundidad y la calidad de la información sobre sostenibilidad, el BCE garantiza que la transición ecológica de Europa sea económicamente viable e institucionalmente coherente. Mientras prosigue la labor legislativa, el Dictamen sobre Sostenibilidad 2025 del BCE es claro: la sostenibilidad debe seguir siendo un pilar -no un subproducto- de la competitividad.
Únase a los líderes que forjan el futuro sostenible de Europa
Instituciones líderes como el Banco Europeo de Inversiones (BEI) y el Fundación Europea del Clima han depositado su confianza en los programas de formación especializada del CSE. Como señaló Mariana Delgado, del BEI: "El Programa ofreció valiosos conocimientos, con diversas perspectivas de compañeros y formadores que resultaron inestimables, suscitando nuevas ideas y conexiones." Vincent Le Goff, de la Fundación Europea del Clima, comentó: "Participar en la Edición de Liderazgo del Programa para Profesionales Certificados en Sostenibilidad (ESG) de Europe | ha cambiado las reglas del juego. Adquirí conocimientos y habilidades prácticas inmensos, lo que me dio confianza para contribuir de manera significativa a las iniciativas de sostenibilidad en el trabajo."
Forme parte de este viaje transformador. Únase a la próxima cohorte del Europa | Programa para Profesionales Certificados en Sostenibilidad (ESG) y configurar el panorama de la gobernanza sostenible del mañana.